Esto es té.

Ceremonia del té. Foto: Harney & Sons SoHo.

Ceremonia del té. Foto: Harney & Sons SoHo.

En Harney & Sons Uruguay deseamos hacer de nuestra pasión por el té una experiencia compartida. 

Aquí encontrarás información sobre la historia del té, recomendaciones sobre cierto tipo de infusiones y preguntas frecuentes. Te invitamos a explorar y expandir tu conocimiento y placer por el té. 


 ¿De dónde proviene el té?

Plantación de Camellia Sinensis.

Plantación de Camellia Sinensis.

Todo té surge de la misma planta, la Camellia sinensis. La forma en que es procesado, sin embargo, determina en qué tipo de té se convertirá. Existen cuatro tipos esenciales de té: verde, oolong, negro, y negro perfumado. En general, cada jardín usa un estilo específico de proceso, que queda usualmente determinado geográficamente (esto incluye altura, nivel de humedad, y prácticas agrícolas).

El té crece con mayor rapidez al nivel del mar, y hasta por debajo de los seis mil pies de altura (aproximadamente dos mil metros), especialmente en terrenos de arcilla o arena. El clima idóneo para su desarrollo es cálido y húmedo, con 80–150 pulgadas de lluvia anuales, alta humedad y niebla. El té también crece en elevaciones aún más altas y con áreas de sombra, aunque más lentamente. Este cambio climático también produce un té de sabor más intenso, como Darjeeling.

En resumen, podría decirse que en Japón se produce casi exclusivamente té verde, en Formosa oolongs, y Ceilán e India se producen principalmente tés negros.


Los distintos tipos de té

te herbal

Té blanco

Los tés blancos están entre los más raros del mundo, y son los tés menos procesados. Se trata de yemas (brotes sin abrir) de textura aterciopelada, que han sido “desplumadas” a mano. Este tipo de té, una vez infusionado, ofrece una sutil mezcla dulce con notas vegetales. Los tés blancos se cultivan en varios rincones del mundo, aunque aquellos de calidad superior provienen de Fujian, China y Sri Lanka, en el sur de Asia.
 

TÉ NEGRO

La categoría “tés negros” comprende desde tés suaves de China hasta tés complejos y redondeados oriundos de Assam, en India. A menudo se sirven con leche y azúcar. En lo que a proceso respecta, los tés negros se dejan marchitar, enrollan, oxidan por completo y finalmente se cocinan en un horno. De este tratamiento surgen cálidos y reconocibles sabores tostados. En los mejores tés negros, los sabores complejos revelan dejos de miel, malta y cacao.


TÉ VERDE

Los tés verdes son los tés de mayor historia e antigüedad. Originarios de China siglos atrás, luego introducidos en Japón. Los métodos de producción del té verde varían, pero el enfoque usualmente se concentra en mantener y respetar el color verde del licor. Es por esta razón que el té verde no recibe proceso de oxidación.
 

TÉ OOLONG

Los tés oolong fueron desarrollados luego de los tés verdes y negros. Originalmente oriundos de Fujian, finalmente se trasladan por la costa de China hacia Taiwán. Su proceso de oxidación intensa resulta en un té ligero en cuerpo, con reconocibles notas aromáticas como durazno y/o flores tropicales.
 

TÉ AROMÁTICO

Esta es la versión Harney & Sons de los tés perfumados originarios de China. Todos los tipos de tés se utilizan como base de nuestros blends aromáticos; luego se agregan deliciosos sabores, frutas secas y flores. Algunos de nuestros tés aromáticos favoritos son Blueberry Green, Paris, y African Autumn.
 

TÉ HERBAL

Aunque los herbales son considerados tisanas en vez de té (al no derivar de la Camellia Sinensis), estas delicadas infusiones tienen un antiguo pedigree. Flores, semillas, corteza y perfumes se reúnen para componer las más delicadas mezclas de hierbas. Tradicionalmente, las hierbas se han utilizado para calmar, estimular o tratar dolencias menores. Nuestras tisanas se caracterizan por una gran iluminación en licor y cuerpo; los colores de las hierbas varían de amarillos pálidos a rojos brillantes, logrando un amplio espectro de sabores, tanto suaves como robustos. 


Las infusiones

 

LA FORMA RECOMENDADA DE HACER EL TÉ


1. Precaliente una tetera vertiendo agua hirviendo en ella, elevando la temperatura del recipiente a a 82°C (180 °F).

2. Deseche ese agua. En una tetera que contenga hasta 6 tazas (1.5 litros), agregue 1 cucharadita (5g) de té o un sachet para cada taza que esté preparando. Para las teteras que contienen hasta 12 tazas (3 litros), agregue una cucharadita o sachet de té extra.

3. Vierta el agua hirviendo sobre el té o sachet de té. Esto sobre-saturará el té, permitiendo una extracción ideal del sabor.

4. Para el té negro, la temperatura del agua debe alcanzar los 99°C (210°F), justo debajo del punto de ebullición. Deje infusionar por 5 minutos.

Los tés herbales también requieren agua casi hirviendo y un proceso de infusión de aproximadamente 5 minutos.

En el caso del té verde, el agua debe estar por debajo del punto de ebullición, entre 82 y 85°C (de 180 a 185°F). Infusione durante aproximadamente 3 minutos.

5. Al servir en la taza: vierta el té usando un colador.

Nota: Estas son recomendaciones generales. Si su recipiente de té ofrece instrucciones específicas, remítase a ellas a la hora de la infusión.

HSUY_Infusiones.jpg

sobre EL Agua

Hay un dicho favorito en el mundo del té: El agua es la madre del té. Antes de llenar su caldera de agua, entienda que el cloro y otros productos químicos que existen en el agua del grifo común afectarán desfavorablemente el sabor del té. Nuestra recomendación a la hora de preparar su té: siempre utilice agua filtrada.


Temperaturas

Los distintos tipos de té requieren diferentes temperaturas, para así poder liberar sus sabores plenamente. En general, cuanto más oscuro es el té, más caliente necesita ser el agua. La mayoría de los tés negros de calidad superior saben mejor cuando se preparan a 96°C (205°F).

El agua hierve a 100°C, pero esa temperatura quemaría a los tés blancos y verdes. Estos últimos presentan sabores más delicados, que salen a relucir en temperaturas de menor grado (entre 71 y 88°C; 160 y 190°F, respectivamente).

Solo basta utilizar un termómetro en el chorro de tu caldera para lograr medir la temperatura del agua fácilmente, y antes de verterla sobre tu sachet o saquito de té.

Temperaturas y tiempos de infusión HSUY

TIEMPOS DE INFUSIÓN
 

Diferentes tipos de té requieren tiempos distintos de infusión: cuanto más oscuro el té, más largo es su tiempo de preparación. Los tiempos de preparación sugeridos en la sección anterior se ofrecen como pautas solamente, pues cada té es diferente. Observar cómo se comporta tu té, tanto en licor como en cuerpo, te ayudará a saber si has infusionado tu Harney & Sons por la cantidad adecuada de tiempo.


Cómo infusionar té verde

Paso 1:
Vierte agua caliente en tu recipiente que contiene el té verde de tu elección (Japón: 71º / China: 79º)

Paso 2:
Deja que el té repose por
un breve momento (Japón: 1-2 min / China: 2-3 min)

Paso 3:
Vierte el té en tu taza
(recuerda utilizar un colador
en caso de té suelto).


Cómo infusionar té negro

Paso 1:
Precalienta el agua a 120º, luego
viértela en el recipiente que contiene
el té negro de tu elección
(Temperatura del agua: 100º)

Paso 2:
Deja que el té repose
por unos breves instantes
(4-5 min)

Paso 3:
Vierte el té en tu taza
(recuerda utilizar un colador
en caso de té suelto)


¿Sobre o sachet piramidal?

 
HSUY_SaquitoTeTradicional

Sobres

Nuestros sobres son ideales para disfrutar en cualquier momento del día. Si deseas tomar una taza rápida y no logras llevar el agua a la temperatura ideal por falta de tiempo, las hojas desmenuzadas de nuestros sobres ayudan a una más rápida y enérgica infusión. 


HSUY_SachetPiramidal

Sachets piramidales

Nuestros sachets piramidales son un buen compromiso. Las hojas de té o hierbas son más grandes y generosas que en presentaciones tradicionales de té. Por lo tanto, obtendrás una taza que reúne sabores profundos y sumamente agradables al paladar. Al igual que con nuestros sobres, nuestros sachets piramidales han sido diseñados para incorporarse a todos los momentos de tu vida cotidiana. Prácticos y convenientes, no hay necesidad de preocuparse acerca de cuánto té utilizar o recurrir a un colador a la hora de servir.


@harneyteasuy
#thisistea